miércoles, 25 de marzo de 2015

ROLES MATERNOS

TIPOS DE ROLES

En forma general podemos considerar que los roles dentro del núcleo familiar, son culturales y social mente definidos, los cuales se transmiten de una generación a otra.
Entendemos por "Rol" al papel que juega algún miembro de la familia.

ROLES MATERNOS

Esposa madre tradicional


Este rol se lo puede conocer como el mas frecuente en nuestra sociedad, la mujer tiene una dependencia económica del marido.
Su principal obligación a sido la de formar a los hijos, así como la constitución del hogar; de ella se espera la prestación de los servicios domésticos, una subordinación a los intereses económicos del esposo y una limitación a cualquier actividad de tipo económico y cultural, dentro el ambiente en el que se maneja.
Este rol tiene una connotación sociocultural muy importante y tiene su máxima expresión el 27 de mayo (día de la madre en Bolivia) fecha única en la que celebramos a la madre o esposa.
Este rol se lo puede encontrar en casi cualquier tipo de sociedad y de cultura.

Esposa compañera

Este es el segundo Rol, por lo general se presenta en las clases acomodadas, representa el modelo al que irracionalmente algunos grupos de clase media alta tratan de copiar.

En este caso la esposa, mas que nada busca con su presencia fortalecer el papel social del marido, por lo que debe compartir diversiones con el, así como afirmar la personalidad de este, siendo objeto de admiración.
Por tanto tiene que conservarse atractiva, este tipo de relación conyugal el aspecto físico de ella es importante y altamente valorado; por lo que la esposa dedica una parte importante del dinero recibido al lucimiento del hogar y tiene que cultivar permanentemente relaciones sociales ventajosas para el marido.
Lo anterior repercute a que la esposa deja en segundo plano la importancia de las relaciones intrafamiliares, especialmente con los hijos, por lo que descuida de manera fundamental las funciones que debe cumplir en esa familia.

Esposa colaboradora

Este tipo de rol en cierta forma, ha venido a constituir lo que algunos autores lo llaman "FAMILIA IGUALITARIA"
Aparece con frecuencia en la clase media, por las modificaciones socioeconomicas que se viven, las cuales han propiciado este tipo de rol en la cual la esposa dedica una parte de su vida diaria al trabajo, remunerado fuera del hogar.
Con estas características a la esposa colaboradora se le considera en igualdad de situaciones con el marido, ya que las decisiones son comunes, principalmente en aspectos de compra y ubicación de la casa, el trabajo del esposo, la selección de escuela donde estudiaran los hijos, la decisión de tener mas hijos o no, etc.
Podemos mencionar que en este rol materno, la mujer tiene una mayor participación, tanto en la vida familiar como en el entorno social de la misma.El esposo ya representa otro rol con características diferentes, pues su participación y responsabilidad en la familia es mayor.

lunes, 23 de marzo de 2015

Roles familiares

LOS ROLES FAMILIARES
"El primer grupo social que uno conoce y en el que aprende a desenvolverse e interaccionar con el otro es la familia, dentro de éste grupo familiar se aprende a socializar como también se conoce los roles y su funcionamiento que cumple cada miembro de la familia.

En el inmerso de una familia tenemos los roles que desempeña, el padre, madre, hermanos, hijos, cada uno debe cumplir diversas funciones, entendemos por funciones las actividades que cumple una persona para permitir un mejor desenvolvimiento del sistema familiar.

Es por eso que todos los miembros de la familia son responsables del surgimiento y desenvolvimiento de ésta, es importante que los roles que se tiene no se confundan ni se dejen de cumplir, la actitud de cada uno de los miembros será un aporte para la familia, como también una actitud negativa puede afectar el desempeño familiar.

Cabe mencionar que los miembros de una familia establecen relaciones entre sí de acuerdo al rol que les tocó desempeñar, una familia estable será aquella en la que los miembros que la componen asumen el rol que le corresponde y asumen la función que éste rol implica, si se cumple con esto los miembros de la familia tendrán una base sólida y podrán afrontar cualquier adversidad.

Por el contrario podemos encontrar familias disfuncionales en la que los miembros no cumplen con los roles ni asumen las funciones correspondientes, ocasionando de ésta manera inestabilidad familiar, como también encuentran complicado superar algún problema o llegar a resolverlo.

Es importante que en el núcleo familiar se cumplan los roles y funciones, no sólo para una mejor organización y entendimiento, sino para el futuro comportamiento de los hijos, pues así solemos escuchar un par de veces que los hijos son el reflejo de su hogar, o son una muestra de cómo llevan adelante su vida familiar.

Se debe considerar las siguientes características en la familia: La familia se autogobierna, o sea que cada una es un mundo diferente, por lo tanto tiene sus propias normas, reglas y patrones de comportamiento, como también su propia forma de relacionarse.

La familia se encuentra en constante cambio, es decir aunque pasen los años se sigue manteniendo los mismos roles, pero las funciones pueden llegar a cambiar, por ejemplo el rol de madre siempre será el mismo, pero de acuerdo a la condición de sus hijos o hijas y los sucesos que se produzcan en la familia, sus funciones pueden llegar a cambiar.

Es importante reconocer que cada rol y función que se desempeña dentro de la familia son importantes, en algunas ocasiones uno se pregunta ¿Por qué mi hijo/a no cumple con sus obligaciones? O ¿por qué me falta al respeto?, la respuesta es sencilla, no marcamos claramente el rol de padres ni el rol de hijos ni mucho menos las funciones que los caracteriza.

Para lograr el fortalecimiento familiar se debe hacer respetar los roles y hacer cumplir sus funciones, respetar horarios de entrada y salida, horarios de comida y actividades familiares para prevenir conductas de riesgo dentro del contexto familiar, y evitar que se adquieran costumbres que no están acordes con la familia."


Lic. Marcela Patricia Torrico Félix - Psicóloga